Price: USD 69
Los deportes de resistencia de larga duración han hecho eclosión en los últimos años. La investigación científica en esta área de la nutrición deportiva ha acompañado esta tendencia. Responder a la demanda de los deportistas bajo los lineamientos de la evidencia científica es una necesidad y competencia del nutricionista.
El objetivo de esta capacitación, es brindar evidencia científica y herramientas prácticas para que los participantes puedan armar un protocolo de asistencia nutricional a deportistas de resistencia con una visión amplia y criteriosa.
Approved provider
Instructor
Certificate
This certificate states that the student has passed all the exams and a specific course. The following information is included: student's full name, name of the course and name of the certifying organization.
To check online casinos certified by worldwide authorities visit aussielowdepositcasino.com
Al finalizar las actividades de esta asignatura, el alumno será capaz de: Conocer las características de los deportes de resistencia. Integrar el proceso de contracción muscular con la disponibilidad de energía. Describir los sistemas de producción de ATP y su relación con los nutrientes. Describir los factores involucrados en la utilización de los diferentes nutrientes como energía. Interpretar la investigación científica que estudia las respuestas y adaptaciones del cuerpo humano al esfuerzo físico y a la alimentación.
3 videos | 2 PDF | 3 formularios
Al finalizar las actividades de esta asignatura, el alumno será capaz de: Elaborar instrumentos de evaluación nutricional específicos al objetivo planteado. Utilizar diferentes instrumentos de evaluación nutricional. Analizar los parámetros de la evolución nutricional. Detectar necesidades nutricionales específicas. Establecer los objetivos de la intervención nutricional.
3 videos | 3 PDF | 3 formularios
Al finalizar las actividades de esta asignatura, el alumno será capaz de: Calcular el balance energético. Describir las formas de medir el gasto energético. Explicar las limitaciones de los métodos para evaluar gasto energético. Describir los factores que influyen en el gasto energético. Describir las recomendaciones de macronutrientes en función de las características del deportista. Adecuar la prescripción de macronutrientes antes, durante y en la recuperación de la actividad deportiva. Describir las consecuencias de la deficiencia y del exceso de macro sobre la salud y el rendimiento deportivo.
5 videos | 3 PDF | 5 formularios
© 2022 | All rights reserved
The total or partial reproduction of this website, its computer processing, transmission in any form or by any means, whether electronic, mechanical, or other methods, without the prior written permission of the owners is not permitted. of copyright.