Precio: USD 89
Los deportes de resistencia ilustran lo poco útil que resulta aplicar un conjunto de directrices teóricas, estáticas, sin previamente haber realizado una evaluación del contexto deportivo que las convierta en indicaciones prácticas y dinámicas. La hidratación, en las últimas décadas, ha sido testigo de grandes controversias, la mayoría de las cuáles -en la práctica cotidiana- desaparecen cuando las indicaciones son adecuadas.
En esta segunda parte del curso "Nutrición para los Deportes de Resistencia", ahondaremos sobre el rol del agua como nutriente crítico en el desempeño deportivo, las posibles causas nutricionales de fatiga y las intolerancias gastrointestinales.
El objetivo de esta capacitación es; seguir construyendo saberes, basados en evidencia científica y herramientas prácticas, para que los participantes puedan armar un protocolo de asistencia nutricional a deportistas de resistencia con una visión amplia y criteriosa.
Proveedor aprobado
Docente
Certificado
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación y nombre de la organización que certifica.
Al finalizar las actividades de esta asignatura, el alumno será capaz de: comprender la función y la regulación del agua y de los electrolitos en el balance hídrico en reposo y durante la práctica deportiva. Conocer las variables internas y externas que impactan en el estado de hidratación. Describir las consecuencias tanto de la deshidratación como de la sobrehidratación y de los desequilibrios electrolítico sobre la salud. Brindar recomendaciones que ayuden al deportista a estar bien hidratado y optimizar su rendimiento deportivo.
7 videos | 5 PDF | 7 formularios
Al finalizar las actividades de esta asignatura, el alumno será capaz de: integrar todos los conceptos relacionados con la fatiga. Evaluar los factores de riesgo nutricionales causantes de fatiga. Guiar al deportista para posponer la sensación de fatiga precoz o posible de ser prevenida.
2 videos | 1 PDF | 2 formularios
Al finalizar las actividades de esta asignatura, el alumno será capaz de: Evaluar los factores de riesgo de intolerancias gastrointestinales durante las competencias. Guiar al deportista para evitar intolerancias gastrointestinales.
2 videos | 2 formularios
© 2022 | Todos los derechos reservados
No está permitida la reproducción total ni parcial de este sitio web, su tratamiento informático, la transmisión de ninguna forma o por cualquier
medio, ya sea electrónico, mecánico, u otros métodos, sin el permiso previo y escrito de los titulares de los derechos de autor.